
He tenido largas conversaciones con paisanos cubanos que hemos emigrado en diferentes épocas a los Estados Unidos. La lejanía se nos hace mucho mas profunda mientras el reloj no soluciona una mejor vida para los nuestros dentro de la isla. Por tanto, la gran comunidad cubana fuera de Cuba se mantiene al margen de rescatar lo que ya hemos dado por perdido, una Cuba que se ha diluido en el olvido.
Quedan algunos optimistas que creen en la fidelidad de su novia cubana de 20 años que visitan cada 3 meses y viven como quienes dicen un pie aquí y otro allá. Sin embargo, son tan pocos como las posibilidades de no ser traicionado. Vivir en Cuba aun con dólares ha perdido total atractivo.
Más familias cubanas han relegado sus ansias de Cuba construyendo una identidad nueva fuera de ella , hay quienes veneran la ciudad de Miami y otros que desde sus acomodadas vidas en otros confines de la gran América siguen destilando cubanía en todo lo que hacen.
Lo cierto es que la terquedad del partido Único de la isla comunista ha dividido a Cuba en dos mitades equidistantes, dos que no se parecen, no concluyen pueden ver las débiles marchas del profesor Lazo contra la apabullante mayoría del alcalde de Miami Dade Alexander Otaola. Es la muestra cultural en tierras de democracia donde una gran mayoría progresa y otra sobrevive.
Para muchas generaciones ya, no existe orgullo de haber logrado nada pues con esos logros que ni se pesan , ni son tangibles hacen la labor de disolución de la memoria, muchos nacimos tocando fondo y no podemos permitir que nada nos haga retroceder , al final la patria es la que te da el pan, nunca de quien te lo quita.
20 Minutos Cuba Copyright 2023. All rights reserved.